miércoles, 1 de diciembre de 2010

LA DANZA EN LA EDUCACIÓN FÍSICA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA MOTIVADORA DE VALORES FOLKLÓRICOS EN EDUCACIÓN BÁSICA


LA DANZA EN LA EDUCACIÓN FÍSICA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA MOTIVADORA  DE VALORES FOLKLÓRICOS EN EDUCACIÓN BÁSICA


Ovalles P., Yonan Edgardo

Universidad Pedagógica  Experimental Libertador
Rubio, Estado Táchira, República Bolivariana de Venezuela
Correo Electrónico: yonanedgardoop@hotmail.com



RESUMEN

El estudio tiene como propósito elaborar una propuesta basada en lineamientos para el docente de educación física orientados a la aplicación de la danza como estrategia motivadora de valores folklóricos. Este se realizó por medio de una investigación de campo, de carácter descriptivo, bajo un enfoque cuantitativo. Para el logro de los objetivos de la investigación se llevó a cabo un diagnóstico con base a la aplicación de un cuestionario diseñado previamente validado mediante la técnica juicios de expertos y aplicando su confiabilidad determinada por el coeficiente Alfa Cronbach, con un rango de 0,70 considerado como confiable, el cual sirvió  para recabar información en los 38 docentes del área de educación física de la II etapa de las instituciones publicas y privadas del Municipio Junín pertenecientes al Distrito Escolar Nª 2 , que permitió determinar las estrategias pedagógicas que estos  utilizan  en la aplicación de la danza en la formación de valores folklóricos, además del fomento de los mismos en los niños de la II Etapa de Educación Básica. Los resultados destacan un alto porcentaje de docentes que no toman en cuenta la danza para ser aplicada en sus clases de educación física en el fomento de valores. Igualmente, la mayoría de ellos, no fomenta la identidad nacional a través de elementos folklóricos como las creencias, costumbres, fiestas tradicionales, música, instrumentos musicales, literatura, entre otros.


Descriptores: Danza, educación física, estrategia pedagógica, valores folklóricos, identidad nacional.

 
LA DANZA EN LA EDUCACIÓN FÍSICA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA MOTIVADORA  DE VALORES FOLKLÓRICOS EN EDUCACIÓN BÁSICA


Ovalles P., Yonan Edgardo

Universidad Pedagógica  Experimental Libertador
Rubio, Estado Táchira, República Bolivariana de Venezuela
Correo Electrónico: yonanedgardoop@hotmail.com


ABSTRACT

The study aims to develop a proposal based on guidelines for the teaching of physical education for the implementation of dance as a strategy for motivating values folk. This was done through a field research, descriptive in nature, under the quantitative approach. To achieve the objectives of the research was carried out with a diagnosis based on the application of a previously validated questionnaire designed by the technical experts and implement trials of its reliability determined by the Cronbach alpha coefficient, with a range of 0.70 considered reliable, which was used to gather information on the 38 teachers in the area of physical education of the second stage of public institutions and private Junin belonging to the Municipality School District No. 2 nd, which allowed us to determine that these teaching strategies used in the implementation of dance in the formation of values folk, in addition to building the same among children in the Second Stage of Basic Education. The results highlight a high percentage of teachers who do not take into account the dance to be applied in their physical education classes in fostering values. Similarly, most of them, does not promote national identity through elements such as folk beliefs, customs, traditional festivals, music, musical instruments, literature, among others.


Key Words: Dancing, physical education, teaching strategy, values folk, national identity.


INTRODUCCIÓN

 La danza es una secuencia de movimientos corporales no verbales con patrones determinados por las culturas, que tienen un propósito intencionalmente rítmico, además del valor estético de quienes la presencian. Aunado a ello, su ritmo y movimiento es un medio expresivo que muestra el valor folklórico  de la región del cual es autóctono. En este sentido, el presente trabajo de investigación está referido a la danza en la educación física como estrategia pedagógica motivadora en el fomento de valores folklóricos en los alumnos de la II Etapa de Educación Básica.

Entre los propósitos, esta determinar las estrategias pedagógicas que utiliza el docente en la planificación y práctica de elementos folklóricos con la aplicación de la danza en la educación física, y  a la vez el fomento de esos elementos como valores, haciendo de ella una acción motivadora, que trascienda mas allá del  desarrollo de clase aprovechando el potencial cultural que existe en la región.

Por otra parte la evidencia antropológica indica que el folklore  puede reflejar la organización social de los pueblos. Además de servir como vehículo de valores folklóricos con un propósito educativo. De allí que el docente en educación física pueda utilizarlo simultáneamente al desarrollo corporal de ritmo y movimiento, proporcionando en los alumnos conocimientos sobre las tradiciones, creencias, costumbres, comidas, música, mitos y leyendas de una región, lo cual es parte del vivir de la población.

En tal sentido, para la realización del estudio, el investigador, además de analizar las diferentes fuentes de información,  recopiló datos referidos al tema y su aplicación en la educación física, a través de un instrumento diseñado para tal fin.

En cuanto a la organización, el trabajo está estructurado en cuatro capítulos identificados de la siguiente manera: el primero, donde se presenta el problema en estudio, los objetivo establecidos y la justificación e importancia, el segundo contiene las bases teóricas donde se hace mención a la educación física, las estrategias pedagógicas que puede emplear el docente y los valores folklóricos que caracterizan a las diferentes regiones de la identidad nacional, además de las bases legales, el tercero referido al marco metodológico con indicación de la naturaleza del estudio, el diseño y la fase de factibilidad. El cuarto contempla la presentación, análisis e interpretación de los resultados y el quinto contiene las conclusiones y los lineamientos dirigidos a los docentes del área de educación física. Por último se plasma las referencias bibliográficas y los anexos.

Método

El estudio desarrollado se fundamentó en la investigación de campo de naturaleza descriptiva. Es de campo por cuanto los datos referidos a las variables se tomaron sistemáticamente en la realidad donde se produce el fenómeno, para luego realizar su respectivo análisis. La Universidad Nacional Abierta (2000) considera la investigación de campo como “un proceso sistemático, riguroso y racional de recolección, tratamiento, análisis y presentación de datos, basado en una estrategia de recolección directa de la realidad de las informaciones necesarias para la investigación” (p.39).

A su vez es descriptiva, en virtud de que pretende verificar el grado de presencia, en los docentes que laboran con el área de educación física, de las variables estrategias pedagógicas y valores folklóricos, que en opinión de Hernández, Fernández y Baptista (1991) este tipo de diseño “tiene como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiesta una o más variables” (p.193), es decir, describir la presencia o no de caracteres propios de las variables.

Mediante la aplicación de un cuestionario a la muestra de población, se recopiló información referente a las diferentes variables de la investigación para determinar y analizar el grado de presencia de ellas, tales como estrategias pedagógicas y valores folklóricos, con aplicación de la danza  como estrategia motivadora en los alumnos.

La población objeto de estudio, estuvo conformada por 38 docentes que laboran con el área de educación física de la II etapa de Educación Básica, tanto en el sector rural como urbano, en instituciones públicas y privadas del Municipio Junín. Debido al número de docentes, para la investigación se tomó la totalidad de la población.

Este instrumento fue estructurado en tres partes, una primera consistente en una carta dirigida a los docentes donde se le da a conocer la finalidad de su aplicación y se solicita su colaboración para aportar con la mayor sinceridad los datos requeridos, luego en la segunda pagina de dan a conocer las instrucciones donde se le indica al sujeto encuestado como debe responder al cuestionario. Por último, se presenta al cuerpo de Ítems identificado del uno (1) al veintinueve (29) y acompañados de la escala tipo Likert con las alternativas de respuesta: Siempre - Algunas veces – Nunca, las cuales se codificaron con los valores 3,2,1 respectivamente.

Resultados

Los resultados obtenidos en la aplicación del instrumento, han sido tabulados, organizados y procesados para su interpretación y análisis con la finalidad de determinar el nivel de presencia o no de las variables: estrategias pedagógicas y valores folklóricos. La primera hace referencia  a las dimensiones planificación de elementos del folklor y práctica de elementos del folklore. La segunda se relaciona con la dimensión identidad nacional. Las mismas, hacen mención a sus respectivos indicadores y se presentan a continuación en cuadros estadísticos, donde se plasma cada ítems con su respectiva distribución de frecuencia absoluta y valor porcentual, además de su descripción y análisis.

Tabla 1: Planificación de elementos folklóricos.

ÍTEMS
Siempre
Algunas veces
Nunca
fa
%
fa
%
fa
%
01
Incluye la enseñanza de los valores folklóricos en sus planificaciones de clases tomando en cuenta las competencias de los proyectos pedagógicos de aula de los docentes integrales
1
2,6
20
52,6
17
44,8
02
Introduce la danza como estrategia práctica para la enseñanza de los valores folklóricos.
2
5,3
26
68,4
10
26,3
03
En la clase de educación física organiza actividades dancisticas para resaltar los valores folklóricos del país.
0
0
15
39,5
23
60,5
04
Realiza actividades de intercambio de danzas con otras comunidades estudiantiles de la región.
0
0
6
15,8
32
84,2
05
En las clases de educación física organiza bailes folklóricos como reforzamiento de las habilidades de expresión cultural.
2
5,3
14
36,8
22
57,9
06
En las clases de educación física desarrolla con los alumnos  temarios sobre la danza folklórica para el realce de los valores folclóricos de la región.
1
2,6
7
18,5
30
78,9
TOTALES
1
2,6
15
39,5
22
57,9
            De acuerdo al tabla 1, se tiene que los docentes que laboran en el área de educación física en un 44,8% nunca han incluido en sus clases la enseñanza de los valores folklóricos en los proyectos pedagógicos de aula, el 52,6% lo ha incluido algunas veces mientras que el 2,6% siempre. Estos resultados llaman la atención, máxime cuando los valores folklóricos están incluidos dentro del bloque de contenidos del programa del área. Parecida situación se presenta cuando los docentes en un 26,3% admiten nunca introducir la danza como estrategia práctica para la enseñanza del tema de los valores folclóricos, el 68,4% dice tomarlos en cuenta algunas veces y el 5,3% siempre.

Dada la situación anterior, es de esperarse que el 60,5% de los profesores aseveran que nunca organizan actividades dancísticas para resaltar valores folklóricos del país o región y el 39,5% considera que algunas veces organiza esas actividades. Más acentuadamente,  el 84,2% de los docentes del área de educación física nunca realizan actividades de intercambio de danzas con otras comunidades estudiantiles de la región y el restante (15,8%) solo ejecuta este tipo de actividad algunas veces. Tal actitud de los docentes ante los valores folklóricos, conlleva a que el  57,9% de los profesores nunca organizan bailes folklóricos en las clases de educación física orientados a reforzar en los alumnos las habilidades de expresión cultural, el 36,8% dice organizarlos algunas veces y el 5,3% siempre. Si no se organizan actividades folklóricas, menos se desarrollan con los alumnos temarios sobre la misma danza folklórica para el realce de valores de la región, cuestión que es admitida por el 78,9% de los docentes al expresar que nunca lo hacen, mientras que sólo el 2,6% siempre desarrolla el tema.
Gráfico 1. Resultados promedio referidos a la planificación de elementos folklóricos
Esta situación, muestra cierta apatía de los docentes por los valores folklóricos, actitud que debe ser objeto de reflexión, pues forma parte de la cultura y vida del pueblo y el país, más cuando la educación física, a través del ritmo y movimiento le da las cualidades necesarias para la manifestación cultural. En el siguiente gráfico se presentan los resultados promediados, representando en cierta forma la actitud del docente de educación física ante la planificación de estrategias en relación con los valores folklóricos.

            Según el gráfico 1, referida a la planificación de elementos del folklor en las clases de educación física, se tiene que más de la mitad (57,9%) de los docentes encuestados admiten nunca planificar para sus alumnos estrategias pedagógicas orientadas a tratar elementos del folclor, el 39,5% algunas veces y el 2,6% siempre, lo cual representa ciertas deficiencias en el proceso educativo, pues atendiendo el carácter sistemático y dinámico de la educación física el docente debe considerarla como el medio más atractivo para la planificación de actividades relacionadas con los valores folklóricos, y el alumno comprenda la cultura, creencias, mitos, leyendas y en general la historia cultural de su región o país. Como lo expresa Trigo Aza (1992) el profesor de educación física no será buen profesor si se conforma con desarrollar las pequeñas o grandes habilidades de los alumnos sin tener en cuenta una visión mas amplia educativa de forma integral.

            Como se expresa en las bases teóricas, es necesario que el docente este claro en la utilidad de la planificación de la enseñanza, con el propósito de orientar la práctica en proyectos tentativos de acción a través de los cuales puedan los docentes obtener algunas alternativas para abordar temas de envergadura como son los valores folklóricos, teniendo amplios conocimientos de la danza y su aplicación en el medio.

Dimensión: Práctica de elementos del folklore.

            En esta dimensión se contemplan los indicadores: Desarrollo físico motriz, expresión corporal, reforzamiento de habilidades de expresión corporal, confianza, autonomía e iniciativa.


Tabla 2: Práctica de elementos folklóricos

ÍTEMS
Siempre
Algunas veces
Nunca

fa
%
fa
%
fa
%

07
Utiliza la práctica de la danza en la educación física para que los alumnos desarrollen la coordinación de movimientos de las extremidades superiores e  inferiores.
7
18,4
23
60,5
8
21,1

08
Utiliza la danza folklórica de la región para que los alumnos desarrollen expresiones de sentimientos, ritmo y movimiento en su ejecución.
9
23,7
21
55,3
8
21,0

09
Realiza práctica de reforzamiento de habilidades de expresión cultural utilizando actividades relacionadas con valores folklóricos.
1
2,6
21
55,3
16
42,1

10
En las clases de educación física ejecuta con los alumnos los pasos de bailes de la región para fomentar la confianza en los conocimientos de valores folklóricos.
0
0
8
21,1
30
78,9

11
En las clases de educación física incluye la ejecución de danzas de varias regiones para el fomento de conocimientos de los valores folklóricos de identidad nacional.
2
5,3
15
39,4
21
55,3

12
Considera que el fomento de valores folklóricos en los alumnos debe estar enfocado sólo en bailes y danzas de la identidad nacional
12
31,6
20
52,6
6
15,8

13
Con la aplicación de la danza como estrategia busca desarrollar en los alumnos la iniciativa para la adquisición de conocimientos sobre los valores  folklóricos.
0
0
20
52,6
18
47,4

14
Con el manejo de la danza como estrategia para la adquisición de conocimientos da oportunidad a los alumnos a tomar la iniciativa en la realización de actividades folklóricas.
1
2,6
20
52,6
17
44,8


PROMEDIO
4
10,5
19
50,0
15
39.5










De acuerdo a la Tabla 2, la situación resulta similar a la anterior, puesto que se tiene un 60,5% de los docentes que algunas veces utiliza la práctica de la danza en la educación física para que los alumnos desarrollen la coordinación de movimientos de las extremidades superiores e inferiores, mientras que el 21,1% se inclina por nunca utilizarlos y solo el 18,4% la utiliza siempre. Parecida actuación se presenta cuando el 55,3% de los docentes algunas veces utiliza la danza folklórica como estrategia práctica para desarrollar en los alumnos expresiones de sentimiento, ritmo y movimiento en su ejecución. Estos datos, reflejan desaprovechamiento del potencial de alumno para, a través del ejercicio físico, ritmo y movilidad desarrollar con los alumnos temas referidos a los valores folklóricos.

Menos es de esperarse que los docentes realicen practicas de reforzamiento de habilidades de expresión cultural utilizando actividades conectadas con valores folklóricos, pues los encuestados en un 42,1% nunca ejecutan tal cuestión, el 55,3% algunas veces y  sólo el 2,6% siempre, reafirmándose de esta forma lo expresado anteriormente. Indudablemente, tal deficiencia de los docentes en su labor del proceso educativo, a través de la educación física, se concreta cuando el 78,9% de ellos nunca ejecutan con los alumnos los pasos de bailes de la región para fomentar la confianza en los conocimientos de valores folclóricos y solo el 21,1% se inclina por algunas veces ejecutarlos.

De las misma manera, el 55,3% de los profesores nunca incluyen la ejecución de la danza en sus clases de educación física para fomentar conocimiento de los valores folclóricos de identidad nacional en sus alumnos, el 39,4% algunas veces y el 5,3% siempre toma en cuenta estos elementos de identidad., situación que el docente deja pasar para abordar posibles temas de educación física que los estudiantes pueden examinar críticamente.

Los resultados descritos anteriormente, en nada se diferencian en cuanto a la consideración de los docentes sobre el fomento de los valores folklóricos de los alumnos, pues el 15,8% estiman que estos nunca deben estar enfocados solo en bailes y danzas de la identidad, mientras que el 52,6% algunas veces lo considera así y el 31,6% es de los que piensan que siempre se pueden enfocar. Ante estos resultado, el 47,4% de los educadores nunca aplica la danza como estrategia dirigida a desarrollar en los alumnos la iniciativa para la adquisición de conocimientos sobre los valores folclóricos y el 52,6% algunas veces da a los alumnos esa oportunidad. En la misma tónica,  el 44,8% nunca da oportunidad a los alumnos a realizar actividades folclóricas y el 52,6% algunas veces. Al promediar los resultados, se refleja como el docente del área de educación física actúa y desarrolla sus ideas para facilitar la incursión de los valores folklóricos de identidad nacional en los niños a través de la educación física, cuestión poco alentadora como se muestra en el grafico siguiente:

Gráfico  2. Resultados promedios referidos a práctica de elementos del folklore

La danza es un fenómeno, que ha estado formando parte de todas las culturas, siendo múltiples las formas expresivas y artísticas que adopta en cualquier circunstancia de aprendizaje, siendo esto un aspecto práctico que el docente de educación física pareciera no tener presente, puesto que el grafico señala un 39,5% de los profesores de educación física que nunca han utilizados estrategias pedagógicas referidas a la práctica de elementos del folclor. De la misma manera, el 50% de los encuestados admite algunas veces desarrollado este tipo de estrategias  y el 10,5% asegura siempre realizar con los alumnos practicas de corte folklóricas.

Estos resultados llaman la atención, más aún cuando en el currículo básico nacional el área de educación física contempla en el bloque de contenidos, los bailes y las danzas, siendo uno de los retos comunes que puede llevar a cabo el docente, es el de influir en la práctica del ejercicio físico y el movimiento a modos concretos de enseñanza, orientados a condiciones de aprendizaje para posibilitar en el alumnos un proceso, a través de los cuales, se alcancen resultados deseados y remitidos a aspectos de lograr el fomento de valores folclóricos de identidad nacional.

Debido a lo descrito, se requiere la concientización del docente en la utilización de estrategias para promoverla participación del alumnado en experiencias de aprendizaje, puesto que los resultados revelan, como lo expresa García Ruso (1997), la ausencia de un hilo conductor que sirva seguía para desarrollar la danza en el proceso educativo. Esta falta de perspectiva del docente de educación física, frente a los valores folklóricos entorpece el buen funcionamiento del propio proceso de aprendizaje, lo que hace pensar en un desconocimiento por parte del docente de las aportaciones de la danza al desarrollo integral educativo del niño.

Variable: Valores folklóricos

Su dimensión es la Identidad nacional, la cual esta integrada por los indicadores: Sentido de identidad, creencias, literatura popular, vestimenta, instrumentos musicales, comidas, costumbres, fiestas tradicionales y música.

Tabla 3: Indicador: Sentido de identidad


ÍTEMS
Siempre
Algunas veces
Nunca
fa
%
fa
%
fa
%
15
Desarrolla actividades culturales donde incluye bailes de la región para que los alumnos se identifiquen con los valores folklóricos.
0
0
21
55,3
17
44,7
16
Durante la ejercitación de la danza en la educación física los alumnos identifican elementos propios de la región a la que pertenecen.
3
7,9
16
42,1
19
50
PROMEDIO
1
2,6
19
50
18
47,4

                                                                                                            
Los resultados que aquí se muestran, están referidos al fomento de valores folklóricos de identidad nacional, teniéndose que el 44,7% de los docentes nunca desarrollan actividades culturales donde incluya bailes de la región para hacer que los alumnos se identifiquen con los valores folklóricos, más de la mitad (55,3%) algunas veces los ejecutan. Esta situación, contradice a lo expresado en el currículo básico nacional, donde se pretende a través del manejo de los contenidos, como el baile y la danza, desarrollar en el educando sus posibilidades comunicativas mediante expresiones de su propio cuerpo.

Según el 50% de los docentes,  los alumnos nunca identifican elementos propios del folklore de la región a que pertenecen; sin embargo el 42,1% dice algunas veces y el 2,6% siempre, indicando que el docente no aprovecha la danza como estrategia con diversas intenciones educativas dentro del ámbito escolar, tal como se refleja en el siguiente gráfico:
Gráfico  3. Resultados promedio referidos al sentido de identidad
A pesar de que la danza folklórica es fundamental para crear un sentido de identidad y ayuda a establecer lazos de unión en la población y las comunidades, el docente de educación física pareciera no entender tal cuestión, puesto que el 47,4% de ellos nunca fomenta e n los alumnos el sentido de identidad nacional, el 50% dice hacerlos alumnas veces y solo el 2,6% siempre manifiesta tomar en cuenta la danza como valor cultural para el realce. Esta deficiencia debe ser motivo de reflexión para el docente, mejorar  su nivel de conocimientos teóricos y prácticos que le permitan la adecuación en las clases de educación física, valorando con actitud crítica y positiva los medios humanos, materiales y didácticos de que disponga.

Tabla 4: Indicador: Creencias

ÍTEMS
Siempre
Algunas veces
Nunca
fa
%
fa
%
fa
%
17
En las clases de educación física exalta a través de la danza las creencias que identifican al venezolano.
5
13,2
22
57,9
11
28,9
18
Se interesa por conocer las creencias populares de los pueblos para discutir junto con los alumnos los valores folklóricos.
0
0
12
31,6
26
68,4
PROMEDIO
2
5,3
17
44,7
19
50
En la presente Tabla 4,  los resultados del cuestionario aplicado a los docentes indican un 28,9% de los docentes que nunca exaltan en la educación física, a través de la danza, las creencias que identifican la identidad nacional del venezolano, mientras que el 57,9% dice algunas veces hacerlo y el 13,2% siempre. Más acentuadamente se tiene que el 68,4% de los profesores nunca se interesan por conocer las creencias populares de los pueblos para luego discutir junto con los alumnos los valores folklóricos, mientras que el 31,6% dice algunas veces interesarse. Como puede verse estos resultados siguen siendo similares a los descritos anteriormente, reflejándose en el siguiente gráfico el poco interés del docente por conocer las creencias que identifican nuestra cultura.
Gráfico  4. Resultados promedios referidos a creencias

En el grafico se muestra un 50% de los docentes que nunca toman en cuenta las creencias de la cultura  de identidad nacional para fomentar en los alumnos el realce de los valores folklóricos, siendo un 44,7% los que algunas veces hacen referencia a tales elementos, mientras que el 5,3% dice hacerlos siempre. Estos comportamientos docentes en su labor educativa llaman la atención, pues Venezuela es un país que, por sus ancestros, razas, etnias, posee una riqueza cultural el creencias emanadas de mitos, leyendas y elementos religiosas de las  diferentes regiones, lasa cuales caracterizan el folklore venezolano.

Tabla 5: Indicador: Literatura popular


ÍTEMS
Siempre
Algunas veces
Nunca
fa
%
fa
%
fa
%
19
En la clase de educación física facilita a los alumnos la discusión acerca de la literatura popular de las diferentes regiones del país.
1
22,6
14
36,8
23
60,6
20
Desarrolla actividades culturales con diferentes danzas para dar a conocer a los alumnos la literatura popular de una determinada región.
1
2,6
12
31,6
25
65,8
PROMEDIO
1
2,6
13
34,2
24
63,2
En referencia a la literatura popular, los resultados no muestran variación alguna en comparación con los anteriores,  el docente en un 60,6% en la clase de educación física nunca facilita a los alumnos la discusión acerca de la literatura popular de las diferentes regiones del país y el 36,8% dice facilitarlos algunas veces. Similar situación se presenta cuando el 65,8% de los profesores nunca desarrollan actividades culturales con diferentes danzas para dar a conocer a los alumnos la literatura popular de una determinada región. Como se expresa en las bases teórica, la literatura venezolana comunica una cultura donde predomina las formas de pensamiento, los hábitos, el modo, el ser cultural de la población criolla, además, de las transformaciones ocurridas en el escenario geográfico por la aportación del aborigen y el negro. Estos resultados se muestran en conjunto en el siguiente grafico: 
Gráfico  5. Resultados promedios referidos a literatura popular

En el grafico se ratifica la actitud del docente de educación física en su labor educativa para fomentar como valor folklórico de identidad nacional la literatura popular, debida que la mayoría (63,2%) de ellos nunca hacen referencia a los alumnos este elemento cultural venezolano. Mientras que el 34,2% algunas veces se inclina por tomarlos en cuenta, mientras que el constante 2,6% siempre presenta en sus clases este tema.

Si se analizan los resultados, claramente se nota la necesidad de reflexión, de conciencia y capacitación del docente para que en sus futuras clases de educación física aproveche el dinamismo, el movimiento, la danza, los bailes, la literatura popular y otros elementos para fomentar en el alumno los valores folklóricos, máxime cuando en nuestro país existe una gama cultural, producto de las transformaciones ocurridas en el escenario geográfico por la aportación de aborigen y el negro, las cuales resultan interesantes para ser tratados y dialogados con los alumnos en su formación integral.

Tabla 6: Indicadores: Vestimenta, comida y costumbres



ÍTEMS
Siempre
Algunas veces
Nunca
fa
%
fa
%
fa
%
21
En la educación física programa bailes populares orientados a exaltar la vestimenta que caracteriza la región representada.
2
5.3
11
28,9
25
65,8
22
Invita a los alumnos a investigar el significado de la vestimenta utilizada en el desarrollo de una  danza determinada
0
0
15
39,5
23
60,5
25
Adecua la danza para dar a los alumnos las comidas típicas de las regiones venezolanas.
0
0
7
18,4
31
81,6
26
En las actividades culturales  adecua la danza  para exaltar las costumbres  del venezolano.
5
13,2
27
71,1
6
15,7
27
Fomenta  el dialogo entre los alumnos para conocer las costumbres  familiares del venezolano
5
13,2
21
55,2
12
31,6
PROMEDIO
2
5.3
16
42,1
20
52,6


En la Tabla 6, se puede observar un 65,8% de los docentes que nunca en la educación física programar bailes populares  orientados a exaltar la vestimenta que caracteriza a una región o cultura, el 28,9% dice programar algunas veces. En  la misma situación se presenta un 60,5% de los docentes que nunca invitan a los alumnos a investigar el significado de la vestimenta utilizada en el desarrollo de una danza determinada y el 39,5% algunas veces indica al alumno el investigar, lo cual es una oportunidad que puede ser empleada a través de la educación física para conocer elementos del folklor venezolano.

Por otro lado, el 81,6% de los docentes nunca adecua la danza para dar a conocer a los alumnos las comidas típicas de la región y solo el 18,4% algunas veces lo hace.  Sin embargo, el 71,1% manifiesta que algunas veces adecua la danza en actividades culturales, para exaltar las costumbres venezolanas y el 13,2% siempre. Igualmente, se inclina en un 31,6% nunca fomentar el conocimiento de las costumbres de la familia venezolana y el 55,2% algunas veces. En otras palabras, el docente del área de educación física pareciera dedicarse solo al ejercicio físico, a las destrezas del cuerpo y no aprovechar el área para utilizar como estrategia la danza en promover valores folklóricos. Esto sería lo que representan los resultados promediados en el grafico siguiente:
Gráfico  6. Resultados promedios referidos a vestimenta, comida y costumbres
            A pesar del folklore llegar a ser  considerado como parte del proceso del aprendizaje  humano y como fuente importante de información para la historia de la humanidad, los docentes encuestados pareciera no considerarlo así, puesto que el 52,6% de ellos nunca se han preocupados para fomentar con los alumnos valores folklóricos referidos a vestimenta, comidas típicas y costumbres de la población que exalten la identidad nacional. El 42,1% considera algunas veces tomarlos en cuenta y el 5,3% siempre.

            Estos resultados, señalan un docente alejado de los valores folklóricos y de la identidad nacional, a pesar de existir una variedad de temas que pueden dialogarse con los alumnos. Un ejemplo son los diferentes platos típicos que forman parte de los elemento culinarios como el mondongo, la pizca andina, la chicha, los pasteles, las hallacas, arepas, el pabellón criollo, entre otros que caracterizan la cocina venezolana.

            En cuanto a costumbres, el poblador venezolano es arraigado a los festejos, fiestas pueblerinas, fiestas religiosas, los juegos  tradicionales, las danzas y otras cuantas mas. De igual manera existen manifestaciones culturales, donde la vestimenta es parte del folklor como los de los diablos de yare, el vestuario de nuestros indígenas y guajiros, el famoso liqui liqui. Todo este cúmulo folklórico puede ser abordado por el docente en las clases de educación física, a través de la danza como estrategia, el movimiento, el ritmo corporal y con la organización y ejecución de proyectos de aula y plantel.

Tabla 7: Indicadores: Instrumentos musicales, fiestas tradicionales y música.

ÍTEMS
Siempre
Algunas veces
Nunca
fa
%
fa
%
fa
%
23
Ejecuta danzas con variados ritmos donde se utilicen instrumentos musicales característicos a la región representada.
3
7,9
7
18,4
28
73,7
24
Motiva a los alumnos a conocer el origen de los diversos instrumentos musicales
3
7,9
10
26,3
25
65,8
28
Utiliza la danza para simbolizar las fiestas tradicionales locales, regionales o nacionales.
1
2,6
13
34,2
24
63,2
29
Motiva a los alumnos a participar en actos culturales donde se ejecuten bailes y danzas con diferentes ritmos musicales que caracterizan la identidad nacional.
2
5,2
18
47,4
18
47,4
PROMEDIO
2
5,2
12
31,6
24
63,2
En observación de la Tabla 7, se tiene un 73,7% de los profesores que nunca ejecutan la danza con variados ritmos  y utilización de instrumentos musicales característicos de las regiones, mientras que el 18,4% algunas veces las realiza y el 7,9% siempre. Relacionado con ello, el 65,8% de los profesores nunca motiva a los alumnos a conocer el origen de los diversos instrumentos musicales y el 26,3% algunas veces los motiva.

Siguiendo la misma orientación, en la actuación del docente para promover valores folklóricos a través de la educación física el 63,2% nunca utiliza la danza apara simbolizar las fiestas tradicionales locales, regionales o nacionales, mientras que el 34,2% admite algunas veces simbolizar este elemento del folklor. Por último, se tiene una mayoría (47,4%)de docentes que nunca y un igual porcentaje algunas veces motiva a los alumnos a participar en actos culturales donde se ejecuten bailes y danzas con diferentes ritmos musicales que caracterizan la identidad nacional.

Los resultados hacen pensar en un docente más dado a organizar y ejecutar actividades educativas, dominados, como se expresa en las bases teóricas, por criterios mecanicistas donde se busca es adiestrar al niño en juegos, dejando a un lado el desarrollo de potencialidades de aprendizaje fundamentalmente en métodos y contenidos que reflejen una educación integral del educando. En el siguiente grafico se muestra tal orientación:
Gráfico  7: Resultados Promedios referidos a instrumentos musicales, fiestas tradicionales y música
Si se observa el grafico reobserva el predominio de una mayoría de docentes (63,2%) que nunca aprovechan la educación física para dar a conocer  y dialogar con sus alumnos sobre la música, las fiestas tradicionales y los instrumentos musicales, como elementos del folclor, ricos en nuestro país desde los mismos aborígenes. De ahí, que existe una gran variedad de música que forma parte del folklore como los aguinaldos y gaitas, los corridos, el joropo, la serie del tamunangue, las parrandas orientales, el valse, el bambuco, la guasa, el merengue, entre otros. Además de instrumentos como la guitarra, el cuatro y el arpa. Alo que se le puede agregar diferentes fiestas tradicionales, pueblerinas y religiosas.

CONCLUSIONES

Con la aplicación del instrumento diseñado para recabar información, se lograron una serie de resultados que le dieron respuesta a los objetivos propuestos en el estudio, estableciéndose las siguientes conclusiones:
A pesar, de la danza formar parte del bloque de contenidos de expresión y comunicación corporal en la educación física, un significativo número de docentes nunca la ha tomado en cuenta como estrategia pedagógica, de tal forma que motive al alumno a encontrar nuevas formas de utilizar su gesto, ritmo y movimiento corporal dirigidos a conocer y comunicar los valores folklóricos de las regiones y de identidad nacional.

Los resultados, igualmente muestran ser muy mínimo el porcentaje de docentes que a la hora de planificar las experiencias para el aprendizaje incluyen la danza folklórica y en función de ella organizar contenidos de valores folklóricos e identidad nacional con el fin de conseguir en el niño una enseñanza idónea y eficiente.

Similar situación se presenta en el fomento de valores folklóricos, son muy poco significativos los docentes que reconocen en la danza, un estímulo o medio de aprendizaje para que el niño explore, conozca y vivencie los elementos de la misma y aumenten las capacidades para la expresión de valores folklóricos, además de aprender a organizar las acciones motrices y ejercitación de la expresión corporal.

En lo que respecta a identidad nacional, un alto porcentaje de docentes muestra debilidades para abordar temas del folklore en la clase de educación física con la utilización de la danza como estrategia motivadora, tal es el caso de creencias, costumbres, vestimenta, comida típica propia de la poblaciones, las fiestas tradicionales, la música, los instrumentos musicales característicos de las regiones, los cuales son temas que pueden  proponerse a desarrollar en coherencia con la experiencia del alumno y adaptadas a sus capacidades cognitivas, afectivas y motoras en consonancia con los objetivos previamente establecidos.

Los resultados también hacen pensar, en una mayoría de docentes que delimitan las estrategias de aprendizaje a los enfoques tradicionales de los juegos y ubicación de espacio y tiempo, razón por la cual se justifica la necesidad ofrecer lineamientos al docente para mejorar su nivel cognitivo en cuanto al empleo de la danza como estrategia en el fomento de valores folklóricos de identidad nacional en el alumno.


Bibliografía

  • Antón, J. (1997). Apuntes del II curso sobre entrenamiento deportivo en la edad escolar. Instituto Andaluz del deporte. Málaga.
  • Aretz, I. (1976). Pueblo y  folklore. Caracas: Boletín del Instituto del folklore.
  • Aretz, I. (1972). Manual del folklore. Venezuela: Monte Ávila editores.
  • Bernardo, J. (1991). Técnicas y recursos para el desarrollo de la clase. Madrid: Rialp.
  • Bethencourt, M. (Nov. 1997). El proceso de planificación del proyecto educativo a la planificación en el aula. Revista Movimiento pedagógico N° 15. caracas: DOSSIER.
  • Cabrera, S. (2001). Cómo llegar a la danza. Madrid: La piqueta.
  • Constitución Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela, N° 36.860 (extraordinario). 30 de diciembre de 1999.
  • Dallal, (2001). La danza como valor social. México: Lairón
  • Domínguez, L. (1980). Los estudios del folklore en Venezuela. Caracas: Ediciones del Congreso de la República.  
  • Dropsy, J. (1998). Vivir en su cuerpo: expresión corporal y relaciones humanas. Buenos aires: Paidós.
  • Federación Internacional de educación física (2000). Cultura física. San Pablo: autor.
  • Gallego, C. (1990). La motivación en el aula. Sevilla, España: Marcelo.
  • García Pelayo, R. (1998). Larousse gran diccionario. México: Larousse.
  • García de P., Barrios, I. y Ochoa, O. (s.f.). Formación de docentes: proyecto de educación. Caracas.
  • García Ruso, H. M. (1997). La danza en la escuela. Colección La educación física... en reforma. Barcelona, España: INDE.
  • Gardner, L. (1991). Corporeidad y cultura del movimiento. Habana, Cuba: Inde.
  • Griffin, D. (1997). Expresión corporal innata. Barcelona: Prentise.
  • Hernández, D. (1996). Cultura popular, el arte de bailar. Madrid, España: CIDE.
  • Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1991). Metodología de la investigación. Mc Graw – Hill Interamericana.
  • Jaramillo E., L.G. y Murcia P., N. (2000). Danza: comunicación y educación. [Revista digital]. Disponible: http://www.efdeportes.com (consulta 2002 noviembre 12)
  • Le Boulch, J. (1999). Hacia una ciencia del movimiento humano. Barcelona: Gedisa.
  • Ley Orgánica de Educación. (1980). Gaceta Oficial de la República de Venezuela. 2.635. (Extraordinario). Julio, 26 1980.
  • Liscano, J. (1996). Folklore y cultura. Caracas: Ediciones Ávila gráfica
  • Machado, J. (1990). Folklore social. Revista nacional de cultura N° 72. Caracas.
  • Martens y Otros. (1994). El entrenador hipanoeuropeo. Barcelona.
  • Mendieta, L. (1993). Vals sociológico del folklore y otros ensayos.  México: Kapeluz.
  • Ministerio de educación. (1998). Currículo básico nacional. Caracas: autor
  • Muñoz, C. (2000). Fol. Music of Venezuela From. Washington. Serfaty
  • Ortega y  Gasset. (1997). Folklore Américas. Madrid: Ediciones Grafos.
  • Ramón, L: (1983). Para qué sirve el folklore. Caracas: Ediciones del Congreso de la República.
  • Rivera, C. (1986). Sociología del folklore. Casracas: Boletín del Instituto del Folklore.
  • Ruiz Bolívar, C. J. (1998). Instrumentos de investigación educativa: procedimientos para su diseño y validación. Barquisimeto, Venezuela: Edic. CIDEG.
  • Rossi, J. (1996). Creación de estrategias y discursos. México.
  • Sabino (1976). Cómo hacer una tesis. Caracas: Panapo.
  • Trigo Aza, E. (1992). Juegos motores y creatividad. Barcelona: Editorial Paidotribo
  • Sage, Ch. (1998). Powerand ideology in American Sport Cham PAIGC, Il human Kinmetics.
  • Universidad Nacional Abierta. (2000). Técnicas de documentación e investigación II (4° edc.). Caracas: Autor
  • Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (1998). Manual de trabajo de grado de especialización, maestría y tesis doctorales. Vicerrectorado de investigación y postgrado. Caracas: Autor.


No hay comentarios:

Publicar un comentario